jueves, 28 de mayo de 2015

La última sorpresa


 Resultado de imagen para hamaca

Hemos llegado a casa, canzados pero con fuerzas nuevas, volver a encontrarnos con nuestra familia y llenarlos de regalos. Le dimos a nuestra madre los regalos que le enviaron los abuels y los nuestros.
Ellos tenian una sorpresa, la maloquita esta casi terminada, Wayra hace muchos preparativos para la inauguración, pero tendremos que esperar un tiempo.  Pronto llegará la noche, y escucharemos los sonidos del Amazonas como un murmullo y pronto llovera, las primeras gotas del aguacero ya suenan sobre los cristales.  Mi hamaca me está esperando desde hace varias semanas no hay nada mejor que estar en la camita propia.

Tashpuria

Resultado de imagen para el pirarucú
Nuestro padre nos estaba esperando en la canoa con su ayudante, regresamos. Tashpuria nos contó que era un excelente pescador y cazador.  En el lago Tarapoto hicieron una competencia internacional, vinieron personas de veinte países, el premio era para quien pescara el animal mas largo o mas grande. Alistó la carnada pasaron cuatro horas y solo pescaba peses de un metro... Al rato de tener tanta paciencia de soltar y aflojar, logre pescar un pirarucú de dos metros ochenta centimetros y peso ciento diez kilos. Y gané, el trofeo fue mio. Desde entonces Tashpuria fue una leyenda entre los pescadores del Amazonas.

El secreto del chamán


 Resultado de imagen para la abuela cocinando

Fueron a disculparse con el chamán,  estaba muy serio, se dio cuenta que los seguía pero no podía perder tiempo que tenia que buscar los remedios de la abuela, tenían que respetar los secretos de los chamanes, espero que hayan aprendido. Teníamos miedo de que la Soga del muerto era para matar a la abuela. Se sonrio y les dijo que era una ayahuasca, nixi pae, caapi o yajé que nos permite comunicarnos con los espíritus.  Tomar una pócima sagrada nos hace sentir en trance y curarnos.  La abuela se mejoro y se animó a cocinar para nosotros.

Perdidos en la Selva


Resultado de imagen para ceiba

Mi hermana se puso a llorar, aun es medio día, aunque el dosel es tan espeso que entra poco el sol.  Recordé las lecciones de sobrevivencia que me había enseñado mi padre.  Caminamos una hora mas, ya estábamos cansados y asustados. Ya pronto oscurecería, empecé a dejar señales con la navaja, rompí ramas gruesas y dajamos huellas en el lodo, en los troncos dejaba signos. Pronto llegará la noche y saldrán grandes animales, intentaba estar sereno pero en realidad estábamos muerto de miedo.  Encendimos fuego para calentarnos. Estábamos cerca de una ceiba de enormes bambas, con unas varas golpeamos las bambas, toda la selva se llenará de su sonido y nos podrán localizar, golpeamos con todas nuestras fuerzas. Y de pronto se oyó un ruido de respuesta y volvimos a golpear con fuerza.  Si no hay duda contestaban a nuestro llamado.  De pronto nos vimos rodeados de unas diez personas que alumbraban con linternas.  Regresamos con ellos.  Les pregunte porque estaban tan cerca, y dijo que el chaman nos avisó y nos dijo la posible ubicación. Cuando regresaron la abuela se mejoro no se sabe si fue por el brebaje del Taita o por los nietos extraviados. El abuelo les dijo que la selva no es un juego, si en el día es peligroso la noche puede ser de vida o muerte.

Tras el Taita Lorenzo



No nos podiamos dormir, le pregunté a Nashi que te imaginas que es la Soga del muerto?, creo que es una magia especial y poderosa de los chamanes. Teniamos mucho temor.  Le  dije a Nashi que lo siguiéramos, para saber que iba a traer el Taita, depronto vemos como se comunica con los espíritus. Nos vestimos temprano y le dijimos al abuelo que iríamos ayudar en la preparación de la fariña y dejar descanzar a la abuela.  Nos acercamos en la casa del chaman y nos escondimos, luego salio y comenzó a caminar por el sendero, nos dirigimos a una colina llamada el Mirador, estabamos a doscientos metros entre él y nosotros. La selva era tan intensa que solo seguiamos sus huellas y las ramas rotas que iba dejando a su paso, habia pasado una hora, cuando lo vimos recogiendo un bejuco que corto y guardó en su mochila.  Despues se metio selva adentro y no lo volvimos a ver.  Dimos varias vueltas y habian desaparecido sus huellas y las ramas rotas, pasaron las horas y seguiamos dando vueltas en el mismo sitio, eso significa que estamos perdidos.

La Soga del Muerto


 Resultado de imagen para la enfermedad de la abuela

Fuimos a la casa del Taita, estaba en su huerta, cuidando sus plantas medicinales. Visitó a la abuela y le dio indicaciones al abuelo sobre las hierbas.  El abuelo estaba preocupado, porque seguia empeorando. El taita le dijo que todavia nos queda la Soga del Muerto, que es la solución.   Le preguntamos al abuelo que es la Saga del muerto y nos dijo que cuando sean más grandes lo sabrán y comprenderán.  Es una manera como los vivos nos acercamos a los muertos para resolver los problemas.

miércoles, 27 de mayo de 2015

La enfermedad de la Abuela


Resultado de imagen de chaman para dibujar 
Al tercer día ya conocíamos el poblado, una tarde mi abuelo se sentía triste  porque la abuela llevaba dos días con fuertes dolores que ni las hierbas no le servían, y además se golpeo un brazo al querer pararse sola.  Fueron a llamar al chaman, era un anciano y lo llamaban Taita Lorenzo, tenía muchos conjuros, vio a la abuela le tomo la mano, la miró a los ojos y todo el cuerpo.  A los niños nos hicieron salir, después de un rato el Taita salió pensativo.  Le curo el brazo y le dio un frasquito con un liquido que parecía sangre.  Pero el mal del vientre está algo avanzado, el abuelo lo miro con absoluta confianza pues el chaman había curado a muchos conocidos.

El Regreso de los Abuelos


 Resultado de imagen de poblado indigena

Los abuelos decidieron regresar a su poblado, como estabamos en vacaciones queriamos acompañarlos, nos fuimos en la canoa y seguiamos descubriendo cosas fascinantes.  Llegamos a un caserio y caminamos en medio de la selva, dormimos una noche en el poblado indigena.  Nos despertó el sol junto con la algarabia de los animales de la selva, especialmente la guacamaya.  La siguiente noche dormimos en la lancha, luego llegamos a un pueblo llamado Santiago, y nos despedimos de nuestro padre y su acompañante Tashpuria.  El abuelo fue nuestro guía ya que conocía muy bien el lugar porque ha vivido los últimos treinta años  y conocía cada casa, todos los habitantes y amaba esa selva, aqui he vivido y aqui quiero morir.

El Collar de Dientes de Jaguar



Organizamos un paseo familiar al poblado Ticuna, llamado Bellavista, en medio del río mi padre paro y dijo: aquí es el límite de tres países, Colombia, Brazil y Perú.  Nos divertíamos viendo los animales que encontrabamos y preguntábamos sus nombre.  Llegamos al poblado era muy limpio y tenía luz eléctrica, vendían muchas artesanías que fabricaban los indios, pinturas, esculturas, etc.  Nashi se puso un collar de dientes de caimán y se probaba distintos collares hechos de dientes de diversos animales, los indígenas creen que así tienen poderes de cada animal.  

El curaca lo vio muy entusiasmado que le prestó su collar de colmillos de jaguar, y empezó hacer la mímica en trepar a los árboles.  Mi padre me compro uno de dientes de jabalí porque representaba la rebeldía y la fuerza.  Allí no se negocia con dinero, sino con cosas, pues a ellos les interesan las botas de caucho, camisas y pantalones.
  
Cuando partimos los niños ticunas nos hicieron una calle de honor y nos despidieron con una sonrisa.
 

Mi Selva y la Selva de los Otros


 Resultado de imagen de ciudad de nueva york de noche

Salí con mi padre en las excursiones con los turistas, me divertia viendo una boa constrictor doméstica en el cuello de las personas, mientras se tomaban fotos, gritaban cuando pisaban un palo porque pensaban que era una serpiente.  En las noches cazábamos caímanes pequeños, se los llevábamos a la lancha y los veía llenos de curiosidad y miedo, luego soltabamos los animalitos, con el tiempo deje de reirme de ellos porque me daba verguenza.  Un día vi en la televisión una película sobre Nueva York y esa si me pareció una selva peligrosa con edificios más altos que las ceibas, ese hormiguero humano, además habría ladrones y extraños y viajar en ese tren subterráneo era más peligroso que ir en canoa por el Amazonas.  Pensé me puedo perder más facil en esa selva que en la mía.  Ellos están cómodos en su selva y yo en la mía.

lunes, 25 de mayo de 2015

La Maloquita

Cuando compraron el lote para la casa estaban felices porque construirian la casa la cual la llamaron maloquita, estaban todos reunidos, hablaban de todo lo que iban hacer, se reian. Pensaba como iba hacer la casa, enumeraba cada una de las partes de la casa como; los pilotes serán de arrayán, el techo de palma de caraná, con amarres de bejuco yaré... y eso tomaría mucho tiempo en construirla. La abuela le dijo que los parientes indígenas vendrian a ayudarte. Empezó a comprar las cosas y los obreros empezaron la construcción, ponian los cimientos de la maloquita, las puertas y entre todos pintaron las ventanas. Se les acabó el dinero, las paredes quedaron a la mitad y faltaba el techo. Tenía muchos planes para decorar su espacio, se imaginaba verla terminada.

El Caimán y la Garza

Resultado de imagen de garzas rosadas
Mi padre llevaba unos turistas y se paró en la finca de su comadre y le mostró a los turistas un árbol de caucho de donde se saca la resina de làtex, saco un poco de leche  de látex de la corteza del árbol  he hizo una bolita que rebotaba en el piso. Hacía un día maravilloso.  

Regresamos desde lejos divisé unas garzas rosadas, tenian largas patas, no vieron un caimán que se deslizaba suavemente y atrapó a una de ellas y quedó un reguero de plumas y una mancha roja sobre el río.  Estaba angustiada al ver esto, mi padre me dijo que siempre seguirás viendo esto, que unos animales se alimentas de otros es la llamada cadena de alimentación. Las garzas se comen los peces, nosotros nos comemos los pollos o el ganado.  Hace muchos años el hombre también formaba parte de la cadena alimenticia de otros animales.  Así tiene que ser, si no hubiera quien controlara la población de garzas, pronto serían demasiadas.

Las Pirañas


 

Cerca de la isla donde vivian, habitaban los carneros, son peces rarísimos que en ocasiones causa la muerte a las personas.  También habitaban otros peces llamados las pirañas,  cuando iba a pescar sacó uno que se asusto al ver la boca tan grande para ese pez tan pequeño y esos dientes afilados y cortantes como cuchillos. Son animales terribles se pueden comer cualquier animal en minutos hasta dejarlo solo en los huesos.  Mi madre me tranquilizo pues estaba asustada. Las pirañas son importantes para los rios porque son los carroñeros, limpian los rios de animales muertos. También son útilies porque utilizan sus mandibulas para hacer navajas, hebillas para el pelo.

sábado, 9 de mayo de 2015

El Dosel


Los turistas extranjeros lo contrataban para que los llevara a diversos sitios de la región.  Cuando no tenía que ir a la escuela lo acompaña en los viajes y algunas veces pasan la noche en la selva. Salieron los cuatros hacia el Parque Amacayacu, llevo al perro Brujo y lo dejaran amarrado en la canoa por seguridad.  Llegaron al dosel y lo primero que vio fue un gran árbol de ceiba tiene unas grandes aletas que se apoyan en la tierra, estas se usan como señales a distancia cuando están perdidos, son los radios y teléfonos de las selvas, su sonido se oye desde muy lejos depende de los golpes que se le dan. Estos árboles llevan más de trescientos años creciendo.  Miraba la selva desde la altura y contemplaba el dosel, una sombrilla gigante que forma el follaje de los arboles más altos. Llegué al mirador la selva  vista desde allí era un inmenso tapete verde.  Luego se animó mi madre y también subió tomándose todo su tiempo, luego subió mi padre, sin señales  de fatiga, luego amarrados a una cuerda aérea que iba sobre las cabezas recorrieron el puente. Luego para bajar a tierra fue cosa de unos segundos siempre protegidos con un arnés se deslizaron por la soga y llegaron al suelo y volvieron a Puerto Nariño.